viernes, 12 de junio de 2015

Análisis Estructurado. La rentabilidad constituye uno de los objetivos fundamentales de toda empresa, su cálculo es necesario para evaluar la gestión y el éxito alcanzado por la empresa. Existen siete factores que se agrupan en cuatro secciones de análisis las cuales son: área de operación, área financiera y de apalancamiento, área de inversiones y resultados no operativos y por último la carga fiscal. Análisis del Margen de Utilidad La utilidad es el resultado de la diferencia entre ingresos y gastos. La utilidad se calcula por varias razones. Las disposiciones fiscales obligan a determinar y declarar la renta o ganancia neta gravable para el pago de impuestos. La política de pago de dividendos requiere comúnmente del conocimiento de la utilidad neta. También, la solicitud de financiamiento a una entidad financiera, requiere conocer los niveles de utilidad y flujos de efectivo generados por las operaciones, para asegurar el pago futuro de la deuda. La razón principal se centra en la necesidad de conocer los resultados de las actividades de la empresa, para evaluar la gestión y determinar los grados de rendimiento y rentabilidad alcanzados sobre inversiones. Estructura del Estado de Resultados Este estudio se orienta a examinar la composición {en y lo orígenes de la utilidad, estableciendo sus diferentes niveles de contribución. El sistema de desglosar la utilidad por niveles de contribución, constituye el instrumento más eficaz para estudiar la estructura del estado de resultados. Este sistema se fundamenta en una clasificación de todos los costos y gastos de acuerdo con su carácter y tipo de influencia sobre la utilidad. El estado debe diferenciar los costos variables y los costos y gastos de naturaleza fija. Los costos variables varían en forma directa con los niveles de producción y ventas. Los costos fijos son aquellos que no varían en relación directa con las ventas. El concepto de costo fijo no significa que no varía, sino que su variación no depende esencialmente de las ventas. La función primaria de las ventas consiste en cubrir los costos variables. Al absorber los costos variables se produce un margen de contribución bruto, cuya finalidad es cubrir los costos fijos y generar utilidad. Costos variables y contribución bruta total. Esta se divide en costos de producción y gastos de venta. Costos fijos imputables y contribución neta total Los costos y gastos fijos imputables se refieren a aquellas partidas de naturaleza no variables, que son claramente identificables por áreas o productos. Pueden reducirse a corto plazo, en forma completa o sustancial, al desaparecer o eliminarse el producto o área correspondiente. Al igual que costos variables, los costos fijos imputables se encuentran clasificados de producción y gastos de venta. Gastos fijos no imputables y margen neto final El resultado del margen neto final se deriva del margen de operación y de la importancia relativa de los gastos financieros, otros ingresos y gastos y el impuesto de renta. Contribución bruta y neta por producto El análisis de las contribuciones por áreas o productos se inicia con el estudio de los costos y gastos variables. Por lo general, los rubros variables son claramente identificables por actividades o productos Factores de rentabilidad Al iniciar el análisis de rentabilidad deben conocerse las relaciones básicas que conectan el balance general con el estado de resultados. Los activos funcionales son aquellos que tienen relación, directa o indirecta, con la operación normal de la empresa, es decir, que son los activos que contribuyen de alguna forma a las operaciones que representan la actividad natural y el giro habitual de la empresa, definido en su misión y visión del negocio. El primer término, el activo funcional se asocia con la utilidad de operación. De la administración y manejo de las inversiones funcionales de la empresa se deriva la ganancia operativa pura, ajena a las influencias del financiamiento y los impuestos. La magnitud de la utilidad de operación determina, en gran medida del valor de la utilidad neta. Los activos extra funcionales (no funcionales), que no se relacionan con la operación normal de la empresa, pueden asociarse con la generación de otros gastos e ingresos. Las inversiones atípicas, como acciones en otras compañías, producen dividendos que se computan como otros ingresos de naturaleza indirecta. Otras inversiones no funcionales como fincas de recreo y terrenos sin uso, originan gastos de mantenimiento no operativos. El volumen de estos gastos e ingresos del nivel de endeudamiento y el costo de la deuda. Concepto y origen de la rentabilidad. Rendimiento generado sobre el patrimonio de la empresa, expresa la utilidad porcentual que se genera de la inversión total de los socios. Su resultado constituye la retribución y rendimiento final que obtiene el accionista de su inversión en la empresa. Se calcula dividiendo la utilidad neta después de impuestos entre el patrimonio. La utilidad neta constituye un flujo generado a lo largo de un periodo, mientras que el patrimonio indica su saldo a una fecha determinada. La rentabilidad representa un objetivo fundamental de la empresa, su nivel se evalúa también de acuerdo con el grado de riesgo que involucre la actividad empresarial. Expresa el grado final de éxito alcanzado por el negocio y su resultado es esencial para valorar la inversión de socios. La rentabilidad del patrimonio proviene del rendimiento sobre activos, perotó también se encuentra influenciado por el grado de endeudamiento, el costo de deudas, los resultados atípicos, las inversiones extra funcionales y por las cargas fiscales. Factores de la rentabilidad Rendimiento de operación sobre activos funcionales. Son los activos productivos y operativos que tienen relación con la actividad normal y habitual de la empresa, de acuerdo con su misión y visión de negocio y, por lo tanto, son esas inversiones las únicas que contribuyen a generar ventas y la utilidad de operación. Lo anterior da origen al índice de operación sobre activos funcionales. ROAF: UTILIDAD DE OPERACIÓN / ACTIVO FUNCIONAL El objetivo de las inversiones funcionales es generar ventas que posibiliten tener utilidades, expresa el grado de éxito y efectividad alcanzado por la empresa en la utilización de activos funcionales derivado de la actividad normal y típica. Constituye el generador principal de utilidades y rentabilidad en una empresa. El resultado del rendimiento de operación es el producto de la combinación de dos factores componentes, constituidos por la rotación funcional ROF y el margen de utilidad de operación sobre ventas MUO, según se muestra en la formula a continuación: ROAF (UTILIDAD DE OPERACIÓN/ACTIVO FUNCIONAL)= VENTAS NETAS/ACTIVO FUNCIONAL (ROF)*UTILIDAD DE OPERACIÓN/VENTAS NETAS (MUO) Rotación de activos funcionales Asocia las ventas con los activos operativos funciones, que son justamente las inversiones que contribuyen a general las ventas. La relación de ventas a activo funcional es una medida de la efectividad lograda por la empresa en el uso de los recursos de operación para cumplir con su objetivo esencial de obtener ingresos. El nivel de ventas expresa el grado de éxito alcanzado en la utilización de los activos funcionales. El valor de rotación del activo funcional proviene de rotaciones de activo circulante y activo fijo funcional. La rotación de activo circulante depende, principalmente, de las rotaciones de inventarios y cuentas por cobrar, que expresas los ciclos comerciales y de cobro que permiten alcanzar los niveles de ventas y obtener efectivo. Esta rotación expresa la capacidad de generar ventas y liquidez por parte del activo circulante. Margen de utilidad de operación Este margen expresa el porcentaje de ganancia operativa obtenido por la empresa sobre los ingresos derivados de su actividad normal y típica. Su valor representa el diferencial excedente de la relación precio y costos de operación. EL margen prescinde del volumen, ya que su resultado no ofrece establece la magnitud de las ventas sobres las cuales se aplica el margen. Factor de apalancamiento financiero Proviene del nivel de endeudamiento que utilice una empresa para financiar sus inversiones en activos, genera un costo que se traduce en gastos financieros que reduce la utilidad neta. Genera 2 efectos contrarios; el financiamiento con pasivos permite a la empresa financiar su crecimiento en activos sin invertir en capital propio sin embargo, su costo afecta las ganancias financieras. Incidencia de apalancamiento IAP=ACTIVO TOTAL / PATRIMONIO El índice de incidencia de apalancamiento mide exactamente el nivel de endeudamiento de la empresa. Incidencia de gastos financieros IGAF=UTILIDAD DESPUES DE GASTOS FINANCIEROS / UTILIDAD DE OPERACIÓN Las cargas financieras restan utilidad de operación y reducen la utilidad neta, por lo que ejercen un efecto negativo sobres la rentabilidad. La combinación de los factores de apalancamiento, se integran para producir el resultad del factor de apalancamiento financiero total denominado FAF FAF=IAP*IGAF Factor de resultados extra funcionales Otros gastos e ingresos, que constituyen partida de naturaleza indirecta, que no forman parte de los resultados puros de la operación normal de la empresa sin embargo afectan la rentabilidad. Incidencia de activos extra funcionales. IAE=ACTIVO FUNCIONAL/ACTIVO TOTAL Este factor muestra cuanto representan los activos funcionales del activo total. En ausencia de activos extra funcionales, este índice será igual a uno, que significa que todo el activo es funcional y por lo tanto no existe ninguna influencia de activos no operativos. Incidencia de resultados indirectos Mide el impacto neto de los otros ingresos y gastos sobre la utilidad de la empresa. IRI=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO/UTILIDAD DESPUES DE GASTOS FIN. El índice de incidencia de resultados indirectos mide cuanto absorben o aportan los otros ingresos y gastos netos a la utilidad antes de impuesto y en consecuencia su efecto puede ser favorable o negativo sobres la rentabilidad del patrimonio. FRE=IAE*IRI Efecto Fiscal La influencia de los impuestos completa el grupo de componentes que integran la rentabilidad sobre el patrimonio. La empresa debe cubrir cargas tributarias que ineludiblemente, afectan la utilidad neta. EF=UTILIDAD NETA/UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Formula de factores de rentabilidad RSP=ROF*MUO*IAP*IGAP*IAE*IRI*EF